Fundacion Existencia Plena

Jardín Zen minimalista

Jardín Zen minimalista

¿Te gustaría tener un jardín zen en tu casa? Entonces, no te pierdas nuestro post. Te explicamos todo lo que tienes que saber sobre los jardines zen, su origen, significado.

Nuestros diseños están creados para disfrutar en tu hogar, de un ambiente natural y tranquilo cada día aunque no dispongas de jardín.

También es un recurso maravilloso para tener en tu consulta, oficina o para aquellos que practican el yoga.


Los primeros indicios de Jardines Japoneses surgieron en el período Nara (710-794 d.c.) dentro del Palacio Imperial. El nacimiento del "Jardín Zen" esta basado en la necesidad de crear un espacio que fuese utilizado como una ayuda para la meditación. Durante este período, las parcelas de tierra

fueron pequeñas y sus estanques diseñados a una escala menor. Es por ello, que para inducir la sensación de grandes ambientes en espacios pequeños se requirió representar el paisaje natural mediante la combinación monocromática de todos sus elementos. Como resultado nació el jardín Zen tipo "escenario," el cual fue más sofisticado con la incorporación de intrincadas líneas costeras en las orillas de sus estanques y mediante el uso de rocas en varias formas. Luego, durante el período

Muromachi (1392-1573) el zen se popularizó entre los Samurai como una disciplina necesaria para realizar la acción correcta en momentos difíciles. El jardín tipo "paisaje seco" (kare-sansui), realizado con rocas y arena en estrechos espacios ubicados frente a los cuartos de meditación comenzó a aparecer en los Templos. Sin el uso de agua, la arena y las rocas simularon su presencia en forma de ríos o ambientes oceánicos. En el jardín japonés se expresa espiritualidad, en el sentido de que en él no hay riqueza material, sino la pureza de cosas simples y austeras. Los elementos son sólo objetos naturales y que mediante su perfecta colocación hacen que el jardín se convierta en una obra para la contemplación.

Como trabaja el Jardín Zen

Fuerza de voluntad - Para todo lo que necesitamos hacer, requerimos esta fuerza de donde emanan las ideas, los objetivos, las metas.

Misericordia - En todos nuestros actos y pensamientos.

Creación - Llevar a cabo las cosas sin dejarlas a medias, no quedarse en el hubiera, sino tener la satisfacción de hacer el intento.

Belleza - Seguir el ejemplo de la naturaleza y las cualidades del equilibrio percibir la belleza interna tanto como la externa

Tolerancia - Ser benevolente en los juicios, utilizar la paciencia y el respeto hacia todo lo existente.

Perdón - No guardar rencores, comprender que cada quien tiene su etapa de evolución.

Formación - Normar nuestro criterio, aprendiendo de todo lo que se nos presenta, estar atentos y abiertos para recibir los mensajes.

Conocimiento- Actuar con humildad, nunca se sabe suficiente, el verdadero maestro comprende que la sabiduría no lo es todo.

 

Los elementos para un jardín zen

Arena: Neutraliza los malos pensamientos, las actitudes y emociones negativas, creando un ambiente de tranquilidad y serenidad. Un espacio de arena perfectamente alisado representa la inmensidad del mar. Los surcos pueden simbolizar los diferentes caminos que emprendemos en la vida.

Piedras: Representan los obstáculos o las experiencias de la vida. Las que son irregulares y asimétricas contienen una mayor carga de energía. En la filosofía Zen nada pasa por casualidad y todo tiene una causa y un efecto. En un plano físico, representan las montañas.

La imagen de Buda: Constituye el centro del jardín y significa tranquilidad, quietud y serenidad.

Las plantas: simbolizan la majestuosidad de la naturaleza y su poder.

La vela: Ayuda en muchos procesos de meditación creando ambientes que propician la relajación. Sirven para iluminar el jardín con una luz sedante y natural.

Los jardines zen constituyen hermosas estructuras que combinan una serie de componentes como piedras, arena, plantas, grava, agua y cemento, entre otros.

Estos elementos simbólicos se entrelazan de forma armoniosa.

Están tan cuidadosamente diseñados que pueden llegar al alma de quien los contempla.

La belleza, el minimalismo y la simplicidad de estos espacios espirituales invitan al descanso de todos los sentidos.

El hecho de tener un jardín bajo los principios zen representa una opción viable y muy interesante en la actualidad.

Ellos permiten cubrir objetivos tan importantes para el ser humano como los que implican el conocimiento y crecimiento interior.

Los jardines zen sirven para conectarse con el ser interior por la forma de cómo están concebidos, estructurados y diseñados.

Sus características son la simplicidad y la austeridad.

En esto se diferencia grandemente de los jardines convencionales donde abundan flores, plantas, árboles, entre tantos otros elementos.

La meditación, al igual que la contemplación, son prácticas que permiten obtener un bienestar general del cuerpo.

Cuando se logra la tranquilidad, se genera una sensación de paz súbita y con ello se ayuda a sanar el cuerpo, el alma y la mente.

Entre las características más importantes de los bellos jardines zen se encuentran:

Procuran ser un medio eficaz para lograr la relajación de forma rápida.

Representan una muestra artística perfectamente geométrica provista de arena, rocas, grava, madera, agua y poca presencia de vegetación.

No requieren de mucho tiempo o dinero para su mantenimiento.

No cualquier vergel puede ofrecer tantos beneficios para el cultivo de la mente y el alma como los jardines zen.

Un jardín zen aporta:

La Calma

El vuelo de nuestra mente

La Conexión con nuestra alma

El encuentro con nuestro ser más secreto.

 

Adquiriendo tu Jardín Zen minimalista estás colaborando con Fundación Existencia Plena.

Adquiere tu Jardín Zen minimalista. Haz click en el enlace de comprar ahora o envía un mensaje a nuestro número de whatsapp +54 9 341 6444583 con el mensaje “Quiero mi Jardín Zen! Y nos comunicamos contigo a la brevedad. Gracias

Adquiere tu Jardín Zen minimalista.

Selecciona el metodo de pago y sigue los pasos para comprar este curso:

PAYPAL pago en DOLARES
Pagar: 22.00

PayU pago en DOLARES
Pagar: 22.00

DienroMail pago en Pesos Argentinos
Pagar: 2.200.00

Fundación Existencia Plena

Direccion: America
Roldán (2134) - Santa Fe , Argentina
Teléfonos: INT +54 9 341 6444583 - NAC. 0341 156444583 Whatsapp: +54 9 341 6444583
Email: contacto@fundexistenciaplena.org.ar

Siguenos en las redes sociales